1
Paso a Paso Estatico / Re:Ijn Yamato - Tamiya - 1/700
« Último mensaje por Kometa en 05 de Junio del 2025, 17:59:41 »Hola
Voy a retomar rapidamente el relato de este buque que ya está terminado hace tiempo pero que por varias causas dejé de actualizar.
Como se ha visto la estructura principal del Yamato se centra alrededor de la chimenea que con la pieza en 3d significa un avance al tener ya realizadas tanto los niveles de detalle de tubos, railing y salida de humos. Sin embargo el resto de estructura también representa cierta complejidad en lo que se refiere al puente principal y todos los elementos que la componen y que se han ido documentando a través de varias publicaciones.
Aquí se puede ver el aspecto general completado con la primera capa de pintura

En la construcción de la artillería secundaria, a los de 155 se le han sustituido los mástiles que tenía en fotograbado por otros elaborados en hilo de cobre que son más consistentes. Los antiaereos han sido sustituidos por tubos finos que mejoran los de la maqueta. En la artillería de 25 mm se hicieron en 3d unos montajes abiertos y las barbetas que a pesar de su tamaño son los correctos porque los del kit están sobredimensionados. En los cerrados se han hecho también en 3d, sin embargo decidí mantener los del kit a pesar de que los tubos del cañon parecen más de 40 que de 25 mm. Se puede ver una comparación entre los del kit y los que se hicieron en 3d.



La grua trasera tiene una pieza de fotograbado pero es extremadamente delicada y fragil que no aguantaría la tensión de algún hilo como lleva, la he sustituido por otra hecha en hilo de cobre.


En las lanchas se han hecho pequeñas mejoras pero también en otros elementos de cubierta donde se han hecho en 3d los rodillos tanto grandes como medianos y pequeños además de cajas de munición que no trae el kit.



La cubierta de madera es otro desafío de esta maqueta. Encaja bien pero son algo temperamentales a la hora de colocar y exige retoques. El color claro de la cubierta se ha oscurecido tras varios lavados en black wash y pincel seco, tratando de no oscurecer demasiado tras varias pruebas. Previamente se han retirado todos los rodillos grabados del kit que se sustituirán por otros en 3d y también se han ido añadiendo detalles de fotograbados además de los propios que lleva a lo largo del casco.




A popa, ademas de las barandillas se han ido colocando otras plataformas y varios antiaereos que corresponden al sitio, viendo siempre por la documentación que tengo.



La construcción en general aunque es compleja en algunos momentos permite que el casco esté terminado para posteriormente colocar todos los elementos que faltan y la estructura central que puede esamblarse por separado. Uno de los pasos más complicados ha sido el del mastil central que he querido rehacer por completo en metal con varios tubos de latón que están soldados y que luego están completados con varillas de hilo de cobre, escaleras y demás elementos para radar.



Para la terminación se han hecho pruebas en la base de mar que representará al barco en movimiento y se han tomado dos referencias con mar en tonos verdes y azules, quedando ya definitivo el mar en azul. Se ha hecho con el método habitual con porex al que se le da forma, pinturas en varios tonos, repasos y barnizado en brillante que después tendrá más capas.




Poco a poco se ha ido pasando a completar todos los pasos en cubierta, colocando rodillos, antiaereos y demás que ya aproximan el barco a su estado final.





Y en este estado ya se pone todo el cableado que lleva el barco que tiene su cierta complicación









Y ya por último las fotos finales del buque en navegación tras una larga sesión de retoques y preparación del mar y con tripulación ya embarcada.







Y esto es todo, saludos y hasta el próximo barco.



Voy a retomar rapidamente el relato de este buque que ya está terminado hace tiempo pero que por varias causas dejé de actualizar.
Como se ha visto la estructura principal del Yamato se centra alrededor de la chimenea que con la pieza en 3d significa un avance al tener ya realizadas tanto los niveles de detalle de tubos, railing y salida de humos. Sin embargo el resto de estructura también representa cierta complejidad en lo que se refiere al puente principal y todos los elementos que la componen y que se han ido documentando a través de varias publicaciones.
Aquí se puede ver el aspecto general completado con la primera capa de pintura

En la construcción de la artillería secundaria, a los de 155 se le han sustituido los mástiles que tenía en fotograbado por otros elaborados en hilo de cobre que son más consistentes. Los antiaereos han sido sustituidos por tubos finos que mejoran los de la maqueta. En la artillería de 25 mm se hicieron en 3d unos montajes abiertos y las barbetas que a pesar de su tamaño son los correctos porque los del kit están sobredimensionados. En los cerrados se han hecho también en 3d, sin embargo decidí mantener los del kit a pesar de que los tubos del cañon parecen más de 40 que de 25 mm. Se puede ver una comparación entre los del kit y los que se hicieron en 3d.



La grua trasera tiene una pieza de fotograbado pero es extremadamente delicada y fragil que no aguantaría la tensión de algún hilo como lleva, la he sustituido por otra hecha en hilo de cobre.


En las lanchas se han hecho pequeñas mejoras pero también en otros elementos de cubierta donde se han hecho en 3d los rodillos tanto grandes como medianos y pequeños además de cajas de munición que no trae el kit.



La cubierta de madera es otro desafío de esta maqueta. Encaja bien pero son algo temperamentales a la hora de colocar y exige retoques. El color claro de la cubierta se ha oscurecido tras varios lavados en black wash y pincel seco, tratando de no oscurecer demasiado tras varias pruebas. Previamente se han retirado todos los rodillos grabados del kit que se sustituirán por otros en 3d y también se han ido añadiendo detalles de fotograbados además de los propios que lleva a lo largo del casco.




A popa, ademas de las barandillas se han ido colocando otras plataformas y varios antiaereos que corresponden al sitio, viendo siempre por la documentación que tengo.



La construcción en general aunque es compleja en algunos momentos permite que el casco esté terminado para posteriormente colocar todos los elementos que faltan y la estructura central que puede esamblarse por separado. Uno de los pasos más complicados ha sido el del mastil central que he querido rehacer por completo en metal con varios tubos de latón que están soldados y que luego están completados con varillas de hilo de cobre, escaleras y demás elementos para radar.



Para la terminación se han hecho pruebas en la base de mar que representará al barco en movimiento y se han tomado dos referencias con mar en tonos verdes y azules, quedando ya definitivo el mar en azul. Se ha hecho con el método habitual con porex al que se le da forma, pinturas en varios tonos, repasos y barnizado en brillante que después tendrá más capas.




Poco a poco se ha ido pasando a completar todos los pasos en cubierta, colocando rodillos, antiaereos y demás que ya aproximan el barco a su estado final.





Y en este estado ya se pone todo el cableado que lleva el barco que tiene su cierta complicación









Y ya por último las fotos finales del buque en navegación tras una larga sesión de retoques y preparación del mar y con tripulación ya embarcada.







Y esto es todo, saludos y hasta el próximo barco.


