Autor Tema: Proyecto MARGARITA, PARTE II  (Leído 1353 veces)

cincodedos

  • Mensajes: 118
    • Email
Re:Proyecto MARGARITA, PARTE II
« Respuesta #30 en: 17 de Enero del 2023, 17:10:58 »
Me he equivocado de foto  >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(


elbama

  • Mensajes: 1.012
    • Email
Re:Proyecto MARGARITA, PARTE II
« Respuesta #31 en: 18 de Enero del 2023, 13:28:55 »
 :ninja:

Hola Ser de otro mundo.  :wub:

Tu que pasa, que nos quieres matar o que. ¿Tu crees que podemos resistir las maravillas que haces sin deprimirnos?. :blink:

¿Tu piensas que tendremos moral para seguir maqueteando cuando vemos tus realizaciones? :ohmy: :ohmy: :ohmy:

Por favor, si sigues con estas maravillas, allguno seguro que se suicidará. Lo digo en serio. :wacko:

No pares ser de otra dimensión. Nos asombras, nos dejas patidifusos y ojituertos.  :unsure:

Un abrazote de osote desde mi CAU.

Ebama & CIA.

cincodedos

  • Mensajes: 118
    • Email
Re:Proyecto MARGARITA, PARTE II
« Respuesta #32 en: 29 de Enero del 2023, 12:40:32 »
Una vez más con vosotros y con alguna novedad. Poca cosa esta vez, pero creo que os gustará.

Se trata de las barandillas de la cubierta superior, que aunque no requieren mucho comentario si que resultan bastante aparentes.

Vamos allá.



Los candeleros. Son comerciales, de latón con tres orificios, adquiridos en la casa AMATI, Italia. Un total de cincuenta que en la foto aparecen secando la pintura en la parte inferior; lo hago así para no "guarrear" la cubierta al pintar y dejo la parte superior sin pintar para no tapar los orificios con la pintura.



Empiezo por la popa. Si os fijáis veréis que los alambres (galvanizado de 0,6 mm) los pongo por largo y uno más largo que otro para facilitar la introducción de los candeleros. Luego pongo unas gotitas de cianocrilato en el remate del último candelero y corto el sobrante de los alambres con un cortauñas.



Por fin, terminados y pintados, vistos desde popa. También he colocado el manguerote sobre los la "toilette" de señoras.



Lo mismo pero desde proa. Tamién aquí, he colocado los manguerotes del sollado y el almacén. Los botes, solo están presentados. Los colocaré definitivamente cuando tenga hechos los correspondientes pescantes, pero eso lo mostraré más adelante. Por ahora un saludo afectuoso a todos.

elbama

  • Mensajes: 1.012
    • Email
Re:Proyecto MARGARITA, PARTE II
« Respuesta #33 en: 02 de Febrero del 2023, 09:00:52 »
 :ninja:

Hola 5D2.

¡MAGNÍFICO!, ¡MARAVILLOSO!, ¡GENIAL!. . . :wub:

Se me acaban los elogios compañero, ya no sé que decir. ¡Eres único y fabuloso!. . .  :ohmy:

Sigue así.  :smile:

Elbama & CIA.

cincodedos

  • Mensajes: 118
    • Email
Re:Proyecto MARGARITA, PARTE II
« Respuesta #34 en: 22 de Febrero del 2023, 16:54:56 »
Hola compañeros:

Os ofrezco otro "tironcito" para acercarnos al final, que ya se vislumbra como la luz al final del túnel.

Os muestro esta vez, los botes finalmente colocados en su sitio con sus respectivos pescantes y aparejos de arriada y luego la confección de cabos mediante máquina de colchar y por último, es palo y el bauprés, igualmente colocado y firme con su correspondiente jarcia.

Empecemos con las fotos:



Una vista de los botes con sus aparejos; Los pescantes son de alambre galvanizado de 2 mm y los aparejos son "aparejo real de 3 ojos"; los cuadernales son de madera de boj comerciales, sobrantes de otros modelos.



A continuación os muestro la maquinita de colchar cabos. En la foto, la máquina principal. Al fondo de color negro, un adaptador de corriente, delante un interruptor de 3 posiciones (marcha adelante, paro y marcha atrás); en primer plano la máquina. El motor lleva en el eje un cilindro moleteado que transmite el movimiento a al disco mediante un elástico. El disco se conecta a los engranajes mediante un piñón y éste mueve los tres engranajes.



La otra cara de la máquina; cada engranaje mueve un cáncamo al que se atan los hilos que constituirán el cabo. Los 2 cordones blancos que se ven a ambos lados son las guías por donde discurrirán los otros componentes de la "colchadora".



Al otro extremo, vemos: a la izquierda el separador de cordones; en el centro el "disparador" de colchado y a la derecha el tensor y guía del cabos tensor de colcha. Nota: todos estos nombres de cada componente se los he adjudicado según me parece por la función que desempeñan ya que no creo que en una máquina real se les llame así.



Otra vista del tensor: como se puede apreciar, el disparador, lleva un contrapeso que mantiene el conjunto en tensión. El contrapeso se debe ir probando de forma que permita una tensión suficiente, pero que permita a éste dispararse para formar el cabo.



Aquí podemos ver todo el conjunto completo. ¿Como funciona?: una vez montado el conjunto se atan a cada engranaje tres hilos dobles, delgados, que se unen al otro extremo en el cáncamo central giratorio del disparador (este cáncamo tiene dentro del disparador un cojinete (una rueda de deslizar ventanas correderas). Los tres hilos dobles se mantienen separados por elk separador y tanto el disparador como el separador deben empezar estando al final del conjunto. Todo dispuesto se pone en funcionamiento el motor que hace girar los tres hilos de forma independiente sobre sí mismos formando tres cordones. Este movimiento hace que los hilos vayan ejerciendo una contracción del conjunto, debido a lo cual va tirando del disparador hasta que la tensión aumenta de forma que en un momento determinado se dispara el cáncamo del cojinete que empieza a girar en sentido contrario al de los tres cordones, avanzando hacia la maquia y formando el cabo empujando a la vez al separador. Cuando el separador llega a tope de la máquina, paramos y tenemos un cabo de tres cordones que se mantendrá perfectamente si "desliarse". Este cabo tendrá una longitud de 2/3 de la de los hilos aproximadamente.
Obviamente la "mena" final del cabo se puede variar aumentando el grosor del hilo empleado o, poniendo en cada cordón tres hilos en lugar de dos etc.



He aquí una muestra del resultado: Con el hilo de primer plano he colocado tres dobles para formar los cordones como el aparece inmediatamente encima. He usado 3 de esos cabos como cordones simples para formar el cabo que aparece inmediatamente encima. El cabo de color beige está hecho de la misma forma pero con hilo de origen mas grueso; posiblemente lo usaré para simular un par de estachas como adorno.



En la foto, se puede ver el palo y el bauprés colocados definitivamente con su "cabuyería" correspondiente: 2 obenques y un obenquillo a cada banda y un para de stays al bauprés con sus tensores en las bordas. También he añadido las luces de posición: verde y roja a estribor y babor respectivamente y blanca en el palo y a popa.

Y por hoy, nada más. Lo siguiente serán las ruedas de paletas, que ya les toca. Posiblemente habrá que esperar más tiempo, pues son bastante complejas y hay que recortar un multitud de piezas.

elbama

  • Mensajes: 1.012
    • Email
Re:Proyecto MARGARITA, PARTE II
« Respuesta #35 en: 23 de Febrero del 2023, 12:26:50 »
 :ninja:

JOOOO. . . . TIO. :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy:

Eso es divino, ¡¡¡Genial!!!. . . ¿Pero como puedes hacer estas cosas?. . . . ASOMBROSO. . . ¡¡¡ INCREIBLE  ¡¡¡.

Voy a suicidarme inmediatamente pues lo tuyo es de otra dimensión y jamás podre hacer algo así.

Venga GENIO sigue.

Un abrazote de osote desde mi Cau.

Elbama & CIA.