Joooder RAMONG, con todo esto. ¿Qué pretendes?. ¿Sacarte una carrera de ingenieria?. Vaya tela, y unas explicaciones muy buenas.
Una pregunta. ¿Has desparasitado los motores?. Lo digo por estas "lentejas" (es que estoy muyyy verde en jerga de electronica) que has colocado junto a estos, proximos a los bornes, y de los que he oido algo al respecto. Si es asi. ¿Como va exactamente esto?. ¿?.
Un saludo.
Hola a todos, Garri,
La verdad es que el tema tiene su "miga", es el primero y la verdad es que he tardado dos años en adquirir la "tecnología" necesaría, ahora se ve muy fácil, pero le he tenido que dedicar mucho tiempo.
El principal problema es el poco espacio para colocar todo lo necesario. Consecuencia de lo anterior, hay que ser ordenado sino no te caben ni los cables. Practicamente el espacio te obliga a este resultado si quieres hacerlo estático.
Sobre los condensadores, 0.1Mf. entre los dos polos del motor, es lo que te recomienda el el fabricante de los motores. ( es muy importante tener todo el material, para acometer la empresa con éxito).
Los motores van controlados por un variador, el fabricante del variador te dice que tres condensadores uno entre cada polo y la tierra del motor, y otro entre los polos del motor, en total 3 condensadores, para cada motor, el fabricante del variador entrega con el mismo tres condensadores.
El fabricante del Interruptor SES-3 que commuta bomba y válvula te recomienda un diodo IN4001 entre los polos del motor.
Esto son las recomendaciones.
![Wink ;)](http://www.u-modelismo.com/foromodelismonaval/Smileys/default/wink.gif)
.
No se si era eso lo que preguntabas ?
Saludos