Hola a todos de nuevo.
A Morsa3, Sparrow y Orland que no se lo he dicho aún :muchas gracias por vuestra bienvenida. :D
Os sigo mostrando los avances en el Arizona:
Mientras realizaba los trabajos en el casco me di cuenta de otro fallo muy notorio de la maqueta, esta vez no de proporciones sino de estética. La zona de la batería secundaria de cañones 5"/51 estaba muy mal representada. En primer lugar los cañones, que eran montajes abiertos en barbetas son representados como pequeñas torrecillas cilíndricas que rotan sobre un eje. En segundo lugar todas las paredes laterales entre esas posiciones artilleras están separadas por la mitad horizontalmente, la mitad en la cubierta inferior y la otra mitad en la cubierta superior. Al pegar una cubierta sobre otra queda una unión que pasa por todos los ojos de buey de cada una de las paredes y que es extremadamente difícil de disimular. La única solución que se me ocurría era cortar sendas mitades de la cubierta superior e inferior de cada pared y sustituirlas con plasticard en el que habría taladrado los ojos de buey.
En esos pensamientos me hallaba cuando me entero de que Mr. Eduard acaba de sacar un set de fotograbado para esta maqueta. Al echarle un vistazo comprobé que incluía todas esas paredes con sus ventanitas y puertecitas entre las casamatas, además de un montón más de piececitas para arreglar otros tantos detalles de la maqueta. Sin pensarlo más adquirí el set. No tengo ni que decir que su precio superaba con creces el de la propia maqueta.
Una vez con el set en mis manos comprobé la calidady sobre todo cantidad, más de 250, de las piezas y pensé que con el mismo mis problemas se habrían resuelto ... ¡qué iluso! lo peor aún estaba por llegar, pero no adelantemos acontecimientos.
Decidí estrenar el set de Eduard y acometí la siguiente etapa: el detallado de las cubiertas. Empecé por la cubierta de proa que viene como una pieza separada (si habéis visto en las fotos anteriores, algunas de las cubiertas del Arizona vienen solidarias con el casco).
En la siguiente foto la cubierta delantera con todos sus avíos (perdonad pero mi léxico naútico es muy pobre y algunas de esas piezas no se como se llaman

) También se han lijado las cadenas de las anclas, que traía en relieve, para posteriormente poner las de fotograbado:

A continuación paso a la cubierta (¿2ª cubierta?)que está encima de las casamatas. Le quito las medias paredes laterales que expliqué antes y procedo a eliminarle los escudos que protegen los cañones antiaéreos que son extraordinariamente gruesos y vienen en el set de fotograbado mucho más finos y reales. Aquí empiezan otra vez los problemas: el eliminar estos escudos es muy dificultoso y te llevas parte de la cubierta y del delicado detalle de ésta, concretamente tras enmasillar y lijar toda la tablazón en relieve desaparece quedando unas zonas de cubierta lisas y otras con tablazón. Y una de dos o se lija todo o se regraba todo(esto último me daba escalofríos

).Además el problema lo iba a tener en otras zonas donde habría de eliminar el detalle de cubierta para situar otras tantas piezas de fotograbado.
En la siguiente fotouna imagen vale más que mil palabras. El problema descrito arrriba:

La solución que se me ocurrió fue drástica: sustituiría toda la cubierta por planchas de plástico que imitan la tablazón de la madera. Con ello no tendría que procuparme de las cubiertas de la maqueta y su deterioro y además conseguiría una cubierta con un aspecto más real con la tablazón incisa en vez de en relieve. Me di cuenta en ese momento de la envergadura del trabjo que me esperaba. No sólo tendría que replicar todas las cubiertas una a una sino que tendría que quitar algunas piezas pegadas a las cubiertas anteriores (como las bases de las torres) y acoplarlas a las nuevas cubiertas, amén de construir en scratcht multitud de pequeñas piezas que era imposible sacar de las cubiertas originales.
Sin pensarlo más acometí la terea de quitar las dos cubiertas que venían solidarias con el casco.
En la siguiente imagen todas las cubiertas menos la de popa:

Decidido ya por lo de las cubiertas hice un pedido por un par de planchas de Plastruc "wood planking" de 1 mm. Mientras me venía el material fui trabajando en el casco, ahora hueco y vacío . Le añadí una serie de vigas y refuerzos interiores para dotarlo de rigidez y de un soporte para las nuevas cubiertas.
En la siguiente foto se ve ese proceso de refuerzo a la mitad:

Una vez el casco reforzado , pasé a pegarle una base con plasticard para la cubierta definitiva. A la vez que reforzaba la cubierta final me facilitaba la posterior colocación del plastruc. Había que tener cuidado con el grosor de esta lámina ya que dicho grosor más el del plastruc no debía superar el borde del casco, sino que debían quedar enrasados con el mismo.
En la siguiente foto la base de la cubierta antes aludida a mitad de colocación. Notad que en esta falsa cubierta ya se han abierto los agujeros que se comunican con los escobenes y otros huecos por donde pasan las cadenas:

Una vez que me llegó el plastruc (tiene un color beig clarito) empecé la tarea de replicar todas las secciones de la cubierta. En la siguiente foto un aspecto del material ya cortado:

Una comparación: la antigua cubierta y la nueva. Falta aún trasladarle después de recortar la base de la torre y el resto de piececillas, incluidos los fotograbados que ya había colocado:

Las siguientes dos imágenes describen la secuencia de colocación de las cubiertas sobre las bases de plasticard previamente dispuestas:


En estas dos últimas fotoscontinúa el proceso de colocación de las cubiertas. Notad además que ya he colocado en la proa, sobre la tablazón las zonas metálicas (desconozco como se nombran) por las que discurren las cadenas. Están realizadas con plasticard blanco de un grosor muy pequeño:


Bueno por ahora os he dado bastante la badila. Si aún no estáis cansados continuaré describiéndo los avances de este proyecto en breve.
Un saludo a todos.