Hola a todos, hoy despues de mucho tiempo he salido a recorrer negocios de modelismo aqui en Milan y ademas de ver la inundaciòn de maquetas de la Trumpeter me he encontrado con esta del acorazodo KNYAZ SUVOROV de la marca ZVEZDA y fue amor a primera vista. Era mucho tiempo que deseaba tener una maqueta del periodo 1a guerra, la ultima que habìa visto era la del Koning, no recuerdo la marca pero el precio era fuera de mi presupuesto :angry: . Ademas que la marca Zvezda ya la conocìa pues tengo unas figuras de cosacos de optima calidad,
Bueno al grano!!!!!!
Como decìa fue amor a primera vista, la confeccion es una caja de carton duro con una bellisima imagen de la nave

El Knyaz Suvorov, buque insignia comandado por el vicealmirante Z.P. Rozhestvensky, fue botado el 8 de Septiembre de 1901 en San Petersburgo. Comisionado para formar parte de la 2a flota del Pacifico, participò brevemente en la batalla de Tushima en Mayo de 1905, donde fue hundido por los numerosos ataques de las lanchas torpederas japonesas, despues de haber recibido graves daños casi desde el inicio de la batalla.
El kit esta compuesto de 356 piezas divididas en 9 partes: casco completo, base, cubierta principal y helices, segunda cubierta y superestructuras, 2 set de botes y antiaereas, 2 sets cañones, otros detalles y una base.Ademas un set de banderas y decals y las instrucciones de montaje.
Las instrucciones, en ruso y en ingles, me resultan faciles de seguir y hacen referencia a los colores de Model Master para la pintura.
El kit, de buena calidad en plastica gris presenta pocas imperfecciones, las piezas son bastante limpias, sin excesos de material.
El casco es completo, dividido en dos a lo largo de la linea de crujìa su longuitud es de 34,5cm. Me ha sorprendido la enorme diferencia de tamaño poniendolo al lado del Yamato (siempre en escala 1/350) este solo !la mitad de su eslora!

Las cubiertas de madera precentan los listones de madera incisos


Gracias a su tamaño el kit se presta para efectuar algunas modificas, como abrir lo ojos de buey, la cima de las chimeneas, puertas, etc....
Lo que si me parece poco explicado es el "rigging", que en un buque de este periodo era abundante,




Bueno, espero que os sea util esta revisiòn, si tengo que dar un voto, darìa un 8/10, pero claro que hasta que no se inica el montaje no se puede decir nada, de sorpresas estan llenas estas maquetas.
un saludo