Hola Ramón, soy nuevo en el foro y estoy siguiendo con interes tu hilo, mi enhorabuena has hecho un trabajo magnífico.
Hola ?, ya veo que es tu primer post, bienvenido al foro. Has sido muy "escueto" en tu presentación. En el foro no tenemos los mismos problemas de espacio que en el submarino.
, puedes escribir más.
Bueno, gracias por tu comentario, estoy, en ello, el trabajo no ha terminado. Esta conversión sigue el modelo americano, en concreto de David Welch.
Voy a seguir tus pasos, para ello ya tengo la maqueta de Revell y el espacio es reducidísimo. Me surgen algunas cuestiones, ¿donde alojarás la batería?, ¿has calculado el volumen de aire que podrás meter en la bolsa de lastre?, ¿como utilizas el nivelador?.
Estos trabajos de conversión en navegable, son pura experimentación, hay muchas alternativas posibles, yo estoy experimentando de una forma, tu puedes seguir algunos de mis pasos, y otros pueden ser fruto de tu propia experimentación.
La bateria va alojada en el exterior del cilindro estanco, mira el post del 13 de Julio 2007 a las 23:18 y verás más o menos la ubicación de la bateria, en el exterior, del cilindro estanco y en el interior de un "globo" de esta forma no tienes que desmontar el cilindro para cambiar la bateria.
El volumen de aire no lo he calculado, no lo creo necesario, el submarino es pequeño, y si ajustas el setup, del submarino vas a necesitar muy poco aire, tienes suficiente sin llegar a aspirar en exceso y crear un "vacío" importante.
De momento el nivelador no tengo previsto usararlo, más adelante posiblemente.
Estoy planteando la solución alternativa de convertir el casco interno en un comportamiento estanco al estilo de lo que ha hecho Das Kur en su hilo, con ello ganaré bastante espacio, y puedo alojar "comodamente" los diversos elementos, aunque ganaré también bastante complejidad para hacerlo hermético y accesible.
Todo son sistemas, el de Das Kur, navegaba en superficie, no en inmersión.
Como te decia, todo esto es experimentación, pasatiempo, diversión, etc. pero otros han experimentado antes, y los que lo hicieron antes, llegaron a lo conclusión de que lo mejor es disponer de un compartimento estanco. Te dejo un link con un breve resumen histórico.
HistoriaEl tanque de lastre será rígido situado en el centro del casco con una capacidad de 400cc y como bomba utilizaré un sapito de los del limpia de los coches. He hecho pruebas y es capaz de meter agua hasta reducir el volumne del aire interno a un 20%, es increible la fuerza que tiene llega hasta 4 atmosferas de presión, suficiente para que sea el mismo aire que se ha quedado comprimido en el deposito el que tenga presión de sobra para expulsar el agua del tanque de lastre.
Espero con muchas ganas los resultados finales y verlo navegando, no te olvides de colgar los videos correspondientes.
Un saludo :D
Si ves el sistema factible, adelante, experimenta y disfruta, si algo no funciona, se experimenta con otra cosa y se sigue disfrutando.
Si puedo ayudarte en algo, pregunta, intentaré responderte
Saludos