1.-REVISION DE LA MAQUETA[/size]
La maqueta, German Schnellboot S-100 (ref. 05051), está enmarcada dentro de la gama de lanchas rápidas a escala 1:72 que ha ido editando esta marca, en los últimos años, ésta en concreto es del 2001.
Esta maqueta la conocí gracias a un artículo publicado en la revista EuroModelismo, nº147 de Octubre del 2004, yo no suelo montar barcos, pero tengo que reconocer que el modelo me gustó, supongo que las manos del modelista hacen mucho, en este caso Alonso Martínez. En el artículo hace una reseña histórica y después una explicación del montaje y la pintura. Explicaba la sencillez del montaje y lo agradable que era. Pasó el tiempo y me empezó a picar la curiosidad por la dichosa barquita, y empecé a buscar información sobre ella y a leer artículos, curiosamente todos ellos hablan de la facilidad de montaje y de las mínimas modificaciones que se le tienen que hacer, y este verano me decidí, y a por uno.
Supongo que como todo modelista hasta que una maqueta no cae en sus manos dudamos un poco sobre lo que nos comentan, yo os explicaré mis impresiones sobre este modelo recién abierto, lo tengo desde hace 2 semanas y todavía no he comenzado.
Las instrucciones son un librito de 20 páginas, los gráficos parecen bastante claros, pero no estará de más darle un buen repaso antes de empezar el montaje, ya que tenemos del orden de 180 piezas, como podréis ver en las imágenes que os adjunto..(en los mensajes siguientes, ya sabeis eso de solo 10 img. por mensaje)
Una cosa que se echa en falta en las instrucciones, es algún esquema de pintura, y otra, al menos para profanos como yo, es que no hay ninguna referencia a qué unidades pertenecieron las cuatro versiones para las que trae pegatinas.

Investigando os puedo decir que la pantera, no muy acertada en la reproducción por cierto, pertenece a la 4ª Flotilla y la pegatina del escudo con la espada pertenece a la 9ª Flotilla.
En cuanto al despiece, se ve bastante limpio, con algunos fallos de molde, sobre todo en piezas finas con material sobrante, nada que la cuchilla o la lima no puedan arreglar, o eso creo, ya os lo iré comentando a medida que empiece el montaje. Lo que sí os puedo decir es que los dos lados de la quilla encajan a la perfección. Os he puesto unas fotos del despiece y de algunos detalles que espero que os sirven de guía.









La maqueta, según casi todos los artículos que he leído, y mi primera impresión, es que se puede montar de caja directamente, si no queremos complicarnos mucho la vida, con un resultado más que digno. Pero si somos de esos modelistas que nos gusta "complicarnos la vida", que creo que somos casi todos, podemos incluir pequeñas mejoras, como cambiar algunas barandillas, excesivamente gruesas, por alambres más finos, o abrir alguna escotilla, y si queremos entrar más en detalle en el mercado tenemos, que yo conozca, dos fotograbados para este barco; uno de White Ensign Models y el otro es de Eduard.
Ver el siguiente mensaje.