Hola a todos.
Hace aproximádamente un año empecé la construcción de este acorazado y he tardado tanto en terminarlo, por una parte por vagancia, ¡qué razón tienen mis amigos Escrivá y Bitácora! y por otra porque lo he ido simultaneando con otras construcciones. Si embargo llegó el día de su finalización.
Sin querer hacer la maqueta del siglo, ni siquiera un modelo para concursar, lo hice tranquilamente para divertirme y pasarlo bien y de una forma relajada sin las auto-exigencias, control y tensión que implica tratar de hacer una maqueta ejemplar. Por lo tanto pido al “respetable” que perdone las pequeñas o grandes faltas u errores. También se debe tener en cuenta que soy un negado absoluto para la fotografía y que lo paso reálmente mal cuando tengo que hacer este trabajo. No me gusta, me pone nervioso y no me valen trípodes ni luces ni nada por el estilo. Me salen mal de solemnidad y punto.
Pero vamos al lio:
Utilizo siempre, o casi siempre, un kit de la Airfix 1/600 por las razones que he explicado en otro hilo de este foro.
Mi meta es, “my goal is” como dirían los ingleses, hacer un acorazado “que se parezca al original” a pesar de todos los inconvenientes, inexactitudes estructurales, carencias y otras hierbas por el estilo que nos obsequia la casa Airfix, lo que representa un titánico esfuerzo adicional al del superdetallado y trabajado del modelo. He procurado usar todas las piezas posibles del kit. También he usado fotograbados de la WEM para esta escala que también son de un “peñazo” impresionante algunas de sus partes, también usé los UP MOUNTING ( Unrotated Projectile, es decir, montaje de proyectiles sin rotación) de la casa MIcro Master por que los del kit son una verdadera bazofia, a los de Airfix les debería de dar vergüenza.
La primera labor del modelista es procurar toda la información posible sobre el modelo a realizar y para ello he usado las siguientes publicaciones:
más el WARSHIPS PERSPECTIVES y el volumen dos del BRITISH AND COMMONWEALTH WARSHIPS CAMOUFLAGE.
También y como no puede ser de otra manera estudié las realizaciones de los maestros.
Pero vamos allá. No detallaré minuciósamente todos los trabajos necesarios para dar una apariencia decente al modelo pues sería harto prolijo y aburrido. Baste decir que por ejemplo en la artillería AA., torres principales, Montajes de 5,25 pulgadas, se han completado con 7 piezas. 5 en el frontal, una en el lateral izq. y una puerta posterior y tres en el techo, es decir 10 por torre. Como son ocho torres las completé con 80 piezas.
En las torres principales A e Y van 21 piezas en cada una y en la B 18 lo que da un total de 60. Ya no quiero seguir pues sería muy pesado. Todo esto está fabricado por mí, ¡para que luego digan algunos “maderistas” que esto es sólo cortar y pegar. Os aseguro que la relación completa de modificaciones y añadidos de piezas propias sería muy muy larga.
Otra cosa es el fallo estructural de la maqueta. El espacio para la catapulta del avión debe de estar unos milímetros más a popa. Tendría que corregir este fallo desplazándolo y a su vez desplazar todo el puente. Pero no, me propuse adaptarme y así lo he hecho.
Lo primero fue el camuflaje de la época. Todo colores son de la WEM o de su sucesora SOVEREING HOBBIES. Antifouling Red para la obra viva, Gloss Black 21 de la Humbrol para el cintón negro, MS1, 507C y 507B para los grises y el B para toda la super estructura. El cableado en Blue Grey de la Humbrol. Después capa de barniz semi.
En cuanto a la cubierta usé el panelado de la casa ART WOX que lo hace específicamente para la casa Airfix y otras, y bien por cierto. Véase:
En cuanto a los Pom Pom de la AA. usé los fotograbados de la WHEM que son un coñazo de montar. Disculpar la mala calidad de la foto.
Veamos ahora la proa. No existen, que yo sepa, calcas para este buque y escala de estas marcas de calado, las que veis son de fabricación propia. Disculpad la foto que es muy mala pero os quiero mostrar las marcas de calado, mal llamadas por algunos lineas PLIMSOLL, pues estas son marcas redondas y se usan más en la marina comercial. Os lo muestro por el blanco de los romanos. Hay quien cree aun que el blanco no se puede usar pues no se puede imprimir. Craso error. Se puede usar e imprimir. Algún día lo explicaré. La numeración es imaginaria pues no he podido ver claramente, por las fotos que tengo, estas marcaciones.
Vamos ahora con la sección central:
Vista del conjunto hacia popa con las BARCAS que no botes, por mucho que alguno se empeñe, por que no me da la gana decir botes.
Conjunto por estribor.
Aspecto del puente y torres A y B. Obsérvese los deflectores de los vientos y un aspecto del cableado.
Walrus en su catapulta, dedicado especialmente para el señor que dudó que pudiese hacer estos avioncitos. El “camo” del avión es totalmente imaginario debido a la falta de informacion para este año. Usé el Matt Sea Grey de Humbrol para las superficies superiores y el Sky Type S de la White Ensing Models para sup. e inferiores. Hélice en negro y tensores de las alas. Este avioncito cabe en una moneda de un Euro.
Chimeneas, complejidad del cableado y grüas.
Banderas de señales y cableado. He incluido esta señalización por banderas que es totalmente imaginaria, me la he inventado, no así las banderas y banderín que son las usaban en la época. Dice así de arriba abajo:
Dos, Enemigo a la vista, al SE, persecución. Como os digo es una tontería pues no sé si se usaban así pero me ha gustado hacerlas.
Torres de proa.
.
Torre Y de popa. con sus dos UP Mounting.
Dos vistas de la bandera. El buque está en alta mar de ahí que la lleve en el Main Mast (Mástil principal que para ellos es este). Me he limitado a darle unos pliegues y no me he complicado más, ya os digo que se trata de una construcción sin grandes exigencias.
Y finalmente una vista de conjunto por su babor. Apréciese que en las cofas de las mástiles no he instalado aun los radares 279 de vigilancia aérea ni tampoco he puesto el letrero con su Crest que dejaré para otra ocasión y para no cansaros mucho. Los mostraré en otra edición de este hilo. Da la impresión que lel palo del Torrotito parece inclinado hacia afuera, nada más incierto. ¡¡¡Y es que está sobradamente demostrado que soy un inútil de la fotografía!!!.
También soy muy malo maqueteando por lo que ruego disculpas.
Otro sí:
El ELBAMA FOTOS que figura en cada foto es una idea que copio de nuestro compañero Demonio. También he dejado marcas ocultas en cada una para poder desenmascarar a los piratas y caraduras. Disculparlas por favor.
Recibid todos un abrazote de osote desde my CAU.
ELBAMA &CIA.