Hola a todos,,
Este es un tema interesante, pero en parte, muy desconocido. La mayoría vemos lo superficial, como el precio de una maqueta en España es de 60 euros y en Asia de 29, inaudito pero real. Ahora bien, detrás de todo eso hay mucho barro escondido, barro que las marcas-fabricantes, importadores y distribuidores, y en algunos casos tiendas o cadenas de tiendas deberían tratar de limpiar, porque no todo el problema o culpa es de tal o cual distribuidor.
Los fabricantes. Si alguien cree que tienen, o que ofrecen las mismas condiciones y tarifas a un importador distribuidor de Asia que a un americano va listo, no hablemos ya de un europeo. Sí, son diferentes, y no es una opinión. También hay que decir que no todas las marcas tienen esa política.
Los importadores y distribuidores tienen que afrontar condiciones verdaderamente leoninas, la cifra mágica son los 5.000 dolares, de ahí en adelante ya se puede hablar de hacer el pedido. Además de estar obligado a un número mínimo de unidades, sean novedad o no, algunos incluso obligan a pedir todo el catálogo cada vez (si hablamos de maquetas, pues todas, se vendan o no).
Un importador, grande como Hisinsa, o pequeño, como puede ser Alberto o yo mismo, tienen que afrontar el transporte del material. Los grandes lo hacen fletando contenedores, y eso sale un pico. Ni los grandes ni los pequeños se libran de pagar (lo que establece la ley) las tasas e impuestos correspondientes, IVA, recargo de equivalencia, DUA, resto de tramites aduaneros como manipulación, estacionamiento y la correspondiente minuta del agente que tramite todo el asunto, que suelen ser compañías especializadas en estos temas, añadir también el transporte desde el puerto a a tus almacenes. Al final como a comentado Alberto, el producto se encarece casi un 50 % sobre el precio de compra, y hablamos sólo de gastos para que el producto llegue a nuestros almacenes o estanterías. Ahora añadir las formulas que aplique cada uno para los ratios de costes, amortización de local (hipoteca o alquiler), gastos fijos como luz, agua, impuestos locales, nominas, seguridad social, gastos chorras pero obligatorios, como lo concerniente a seguridad y salud laboral, sistemas de seguridad (planes contra incendios, alertas, etc) seguros, Sgae (en algunos casos) y bla, bla, bla, y después de todo eso, tu margen, es decir, lo que te va a quedar a ti para comer, aquí échale huevos.
Repito, no todos los fabricantes actúan así, pero la mayoría siguen un patrón muy parecido. Tamiya es un ejemplo claro de la gran diferencia que existe entre tarifa europea y asiática, de igual forma que Trumpeter es todo lo contrario, maneja tarifa única para todo hijo de vecino. Dos ejemplos muy significativos...
Maqueta en la tienda de Alberto
http://www.avrmodel.com/es/maquetas-de-barcos/2084-1-350-zerstorer-z-30.htmlLa misma en la mia...
http://maquetasycomplementos.com/product.php?id_product=1000Y la misma en HLJ
http://www.hlj.com/product/TRP05322/Nav 
sorpresa, si casi no hay diferencia, es más, son más baratas las nuestras que la de HLJ, porque a la compra en Japón debe añadirse el iva correspondiente como mínimo.
Otro ejemplo con Tamiya..
http://www.hlj.com/product/TAM78019/NavAlberto y yo...
http://www.avrmodel.com/es/submarinos/1683-1-350-submarino-japones-i-400.htmlhttp://maquetasycomplementos.com/product.php?id_product=1552Te preguntas como es posible, pues en parte por lo que ya he comentado, no vale lo mismo para el comprador japones que para Hisinsa, amén de que los gastos son la mitad o menos.
En fin, mi opinión va en linea con Alberto y con Ramir, puesto que muchas veces no buscamos bien, o simplemente no comparamos correctamente, independientemente de que cada uno compra donde quiere y como quiere.
Un abrazo a todos.
PD: Alberto, te pido disculpas por las comparativas y por utilizar tu tienda en las explicaciones que he dado, sin haber pedido permiso para ello.