
Hola a todos.
¡¡¡ Aprobado amigo quetzie !!!

Bien, ya es hora de seguir otro poquito con la construcción de este " Bichito ".

Ahora es el momento de trabajar las barcas y lanchas que van dentro de estos espacios. Par ello voy a prescindir de las mayores que trae el kit por que son muy malas y las voy a substituir por las nuevas que a esta escala fabrica la casa WEM. Sin embargo, sí emplearé las pequeñas que trae el kit, aunque también son malísimas.

Como veis, se trata de balleneras de 27 pies y grandes barcas a motor de 25 pies tipo Stilton. No las he usado nunca, esta será la primera vez y por lo tanto se trata de una prueba. ¿ Por qué me arriesgo a una prueba ?. Pues por que estas lanchas apenas se verán, semi-ocultas, en sus respectivas hornacinas. Sólo se las verá de perfil y tras los candeleros y - Posiblemente -, algunos hombrecitos planos.
No son de buena factura, - La WEM no se ha esmerado mucho -, requieren cierto trabajo de pulido y no están tan bien hechas como las que fabrica esta misma casa para la escala 1/700, pero no importa, pues estas barcas apenas se van a ver.
Empezando por las más grandes, se observa que no contemplan la bancada para el timonel, por lo que he de realizarla a partir del pequeño segmento que se observa en la siguiente foto.
Me remuerde la conciencia que el timonel no tenga banco.

Este es el conjunto de barcas pintado.

He empleado un resto de marrón Humbrol para el fondo y las partes internas de las barcas y el color gris claro es el que he empleado en las hornacinas. No les añadiré ninguna sofisticación, - Remos, cuerdas, etc -, pues, la verdad es que será inútil pues no se van a ver. Teniendo en cuenta este punto, no me he esmerado demasiado en su pintura. No es un trabajo pulido, no merece la pena, trabajarlas bien sería una pérdida de tiempo. Os pongo unos macros de ellas.




A esta distancia óptica es " Casi" imposible deshacerse del polvo, por lo que veréis algunas motitas. Por más que soplo y las limpio, el polvo se posa de nuevo y con este macro se ve. A simple vista no se aprecia nada. También observaréis el granulado de la pintura que ha sido aplicada a pincel.

Tengo que decir que estas barcas están pintadas en un sólo color, - Esto se ajusta a la realidad -, pues la RN tenía esta norma en tiempo de guerra. No pintaba la obra viva de las barcas en color oscuro, pues para eliminar la sombra las daba del color del fondo, u otro más claro. Como ejemplo os pongo unas fotos al respecto :



En la foto de la balconada de estribor del Ark, - Ver posts anteriores -, se puede apreciar que en este portaaviones se siguió la norma.
Siempre hubo excepciones, - Revistas navales, periodos de entre guerras, etc. -, pero la norma en guerra era esta.
ALGUNOS MODELISTAS CAEN EN ESTE DETALLE Y PINTAN INDEBIDAMENTE EN TONO OSCURO LA OBRA VIVA DE SUS LANCHAS. O, peor aun, la obra muerta. Tengo que decir, que el sistema de fijación de estas lanchas, de la casa Airfix, es este :

Como veis, -
A-, cada lancha trae dos " Cilindrines" que encajan en las ranuras que previamente he tapado. En
B se muestra una lancha una vez que la he afeitado con una cuchilla los cilindrines.
Por cierto. . . ¡ Se me ha deslizado un " Gazapo" en este post !. Al que lo encuentre le regalo un ancla virtual con mucha experiencia.

Más culturilla, más culturilla.
Por que la culturilla no está reñida con el maquetismo. . . ,
¿ O, no ?. . . . ,
¿ O, no ?. . .- A ver, a ver, ese, ese que dice que
si. . .

¡Más seriedad !. . .
Que como me enfade os suelto un tocho de 24 páginas que os vais a enterar. . .

¿ Quien me sabe decir lo que es la
REGALA, o,
TAPA DE REGALA de una embarcación pequeña?.
Al que me lo diga. . . Le regalo un cascabel virtual bien bonito. . .

Por el momento no os doy más la vara.

Recibid todos un abrazote de osote desde mi
CAU.
Elbama.