
Hola a todos.
Muchas gracias por vuestros amables comentarios señores Ramir, Alberto, Bitácora y gracias en especial a Mauri por sus preguntas.

Siento no haber contestado antes pero, la verdad, es que últimamente entro poco en en foro y a lo sumo es para mirar.
Vamos por partes:
Contesto Mauri que me está siguiendo.
¿ Otra persona te ayudo ?
-
No, lo hago todo yo solito.¿ Cuantas manos tienes?
-
Pues. . . ¡ Diez pares!. . . Más una de reserva.

No, ahora en serio. Se hace como en las fotos. Te comento el problema que tienes.

Has de sujetar el hilo de la vuelta de amarre que has dado sobre el cuerpo cilíndrico con los dedos índice y medio tal como en las fotos. Lo que pasa es que no he explicado que para tensar el hilo y te quede la mano izquierda libre, se ha de sujetar doblando un poquito los dedos índice y medio, muy poquito, y dando con el hilo una vuelta sobre el índice con lo que lo aprisionas doblemente. Es tal como se ve en la página 9 pero con la vuelta sobre el índice. En esta posición estiras ambos dedos con lo que logras que se tense el hilo y a la vez no pierda tensión al tener que luchar contra el rozamiento de la vuelta sobre el índice y la doble presión. Con esto te queda la izquierda libre para lo que quieras hacer.
Es muy fácil

, sólo requiere un poquito de práctica. Me gustaría poner unas fotos, pero por el motivo que diré más abajo es imposible en este momento.
Otro sí :
Otra cosa. ¿ Como haces lo de las microgotitas? es que a mi me salen gotitas normales y son mucho ciano para estas piezas tan pequeñas.
Es muy sencillo :
Lo hago con un pelito de plástico obtenido por el método de
Jim Baumann. Pero también es válido si se obtiene con el método tradicional. Pongo una gota normal en un artefacto que me he fabricado al efecto, pero basta con ponerla en un trocito de plástico, por ejemplo.
Mojo la punta del pelito en la gota de ciano y lo dejo secar. Esto únicamente lo hago si el pelito es nuevo para que al mojar de nuevo, agarre el ciano. Pues de lo contrario la cantidad de ciano obtenida es inapreciable. A veces es necesario dejarlo secar dos veces en función del calibre del pelito. Cuando veo que con la punta tomo una gota más o menos normal, toco con esa gota en un plástico u otra superficie a fin de reducirla a la mitad. A veces es necesario efectuar esta operación varias veces hasta obtener una micro-gotita que aplicaré donde sea necesario. Es muy fácil, basta con probar.

Sin embargo es necesario vigilar la punta del filamento pues gotita a gotita, se va secando y engrosado, con lo que tomaremos una cantidad de ciano inadmisible para nuestros propósitos. Lo que hago es cortarla cuando se engrosa y empezar de nuevo. Si tienes una punta de plástico algo más gruesa bastaría con irla afilando con una cuchilla de las de afeitar o un buen bisturí.
Espero haberte ayudado y discúlpame por la ausencia de fotos.

Para Alberto diré:
¿no los trabajarás todos verdad?
Sí, todos, absolutamente todos. En su momento oportuno los verás. 
Y ahora voy con Ramir:
PARA CUANDO MAS AVANCES DEL ARK ROYAL, SR. ELBAMA?
Sois como niños, la verdad es que sois como niños. . . ¡ PERO SI AUN NO HACE NI DIEZ AÑOS DESDE EL ÚLTIMO POST !, . . ¿ PERO QUE ES ESTO ?. . . ¡¡¡ ME ESTÁS ESTRESANDO !!!. . .

Por favor. . . ¡ Ten paciencia !. . . 
No, en serio. Estoy totalmente parado por que tengo a los albañiles, - Paletas, como tú sabes, en esta tierra se llaman paletas-, carpinteros, fontaneros y electricistas en mi
CAU. Estoy revolucionando este piso. Y va para rato.
De ahí, lo de la ausencia de fotos.Que ocurre?, tienes a Bautista de vacaciones y no te puede ayudar?
¡ Sopla!, ¡ Recórcholis!, ¡ Repámpanos !, ¡ Sapristi !, ¡ Retruécanos ! y mil rayos y truenos más. . .
¡¡¡¡ ME HAS DESCUBIERTO !!!. . . ¡¡¡ ME HAS DESCUBIERTO !!!. . .
¡ QUÉ BOCHORNO !, ¡ QUÉ VERGÜENZA !, ¡ QUÉ OPROBIO !. . . ¡¡¡ BUUUU, VOY A LLORAR !!! . . . ¡¡¡ TENDRÉ QUE SUICIDARME METIENDO LA NARIZ EN UN VASO DE AGUA !!!. . .

Bueno, la verdad, la verdad es que no me ayuda, solamente en la investigación. Pero os contaré un secreto.

Todos estos trucos que os explico. . . ¡¡¡ LOS APRENDO DE ÉL !!! . . . ¡¡¡ SÍÍÍÍ !!!.

El tio es la releche, la repera, la biblia en pasta y en verso, el no va más. Tiene una técnica impresionante y hace unos barcos a 1/700 y aun a escalas más pequeñas, que ya quisieran muchos, ya. Yo el primero.
Me tiene impresionado, me quedo mirándole como trabaja horas y horas. Yo no lo sabía, pero una vez lo sorprendí y le hice una foto que os pongo ahora.
La tomé hace tiempo y por eso os la puedo poner hoy. Estaba trabajando en una serie de 20 pequeños remolcadores a 1/700. . . El caso es que se mosqueó con migo y ahora se encierra en su cuarto para maquetear en sus horas libres, pero yo lo espío por el ojo de la cerradura.

Le he propuesto que exponga sus trabajos en este foro, pero como es de natural tímido y reservado ha declinado la idea.

Creo que, con el tiempo, lograría convencerlo, pero hay otro problema añadido. El caso es que, como todos sabemos, los jefes son algo estrictos

y no me atrevo a proponer su ingreso en este foro, por aquello de que no es humano. Pienso que me dirían que no y en ese caso, la verdad, me sentiría muy mal. Le tengo mucho afecto.
¡¡¡ SERÍA PURA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO !!!. . . ¡¡¡ PURA DISCRIMINACIÓN CERDUNA !!!. . .
Es un caso de conciencia.

Por hoy nada más. Espero haber servido de ayuda.
Recibid todos un fuerte abrazote de osote desde mi
CAU en obras.

Elbama.