Seguimos adelante.
¿ No os parece que las hélices son un poco pequeñas para este buque ? Es decir, no parecen guardar mucha relación con el desplazamiento ni las dimensiones aparentes del buque.
Pues llevas mucha razón Willie, según los planos del museo naval las hélices miden 2,6 metros de diámetro, las únicas cuatro iguales que encontré yo entre los despieces que tengo por ahí miden poco más de 6 mm, lo que equivaldría a unos 2.2 mts de diámetro, o sea, que son poco más de un milímetro menores en la escala. Que ojo tienes tío.........

¿ Por casualidad estás construyendo DOS modelos al mismo tiempo ? Porque se observan fotografías a flotación y a casco entero, y por la artillería se trata del mismo buque.
Por supuesto que no estoy construyendo dos modelos iguales.... hasta ahí llegarían las bromas
Lo que estoy haciendo es lo que tenía pensado con el Scharnhorst y no me atreví a hacer en aquel momento, poner el buque flotando en resina transparente.
Para realizar este invento lo primero que necesitamos es un recipiente con las medidas en las que queramos encuadrar el diorama. En este caso realicé uno de metacrilato perfectamente sellado, luego intentamos reproducir el fondo marino de la mejor manera posible, para imitar la arena del fondo no tenía otra cosa a mano, así que decidí realizarlo con sal de cocina de grosor medio. Repartí cola de carpintero por todo el fondo del recipiente y luego esparcí la sal y la presioné un poquito para que se fuera pegando, para representar los pequeños montículos simplemente poner más cola y más sal.
El siguiente paso es pintar todo con los colores más apropiados posible, para ello tomé varias fotos de zonas de playa que había sacado en Galicia este verano e intenté aproximarme lo más que pude a los colores.


El siguiente paso es fijar el buque en la posición elegida, esto lo hice atravesando un alambre de cobre por los portillos, uno a proa y otro a popa, a la misma altura, así mantendríamos fijo el barco.
La profundidad desde el fondo del casco hasta el fondo marino es de 1,7 cnt, lo que equivaldría a casi 6 mts en la escala real.


El siguiente paso es echar la resina, la que yo he utilizado es la Ferpol transparente especial para oclusiones, adquirida a Feroca-Madrid vía internet. Esta resina se sirve en formato de 1 y 5 kg con el botecito de catalizador. Segun el fabricante el catalizador se usa en una cantidad aproximada del 2% del total de la mezcla, yo después de varias pruebas sobre plásticos de distintos grosores acabé utilizando una cantidad que no llegaba al 0.5 %, es la cantidad más segura no me llegaba a derretir el plástico. Además al tardar más en secar deja tiempo suficiente para que salgan las burbujas que se puedan formar, o eso pensaba yo.....
El caso es que alguna burbujilla se quedó por ahí, ya que lo que yo no calculé fué que al realizar el fondo con sal quedan minúsculos agujeritos donde es muy dificil que salga el aire y al cabo del tiempo...... (tardó en secar completamente cuatro días).





Como podeis apreciar, la sensación de profundidad es bastante real. Despues de desmoldar hay que lijar un poco con una lija de agua y pulir con cualquier producto de los que se usa para las carrocerías de los coches pero sin colorante.
El detalle de la superficie lo hago con el Water Efects de Woodland Scenics, como ya he explicado otras veces, porque, aunque totalmente transparente quedaba más espectacular no era real un mar tan cristalino. Todavía tengo que darle una pasadita suave de Clear blue x-23 mezclado con Clear green x-25 porque el corte del mar es todavía demasiado transparente y poco real.
Como veis todavía tengo que mejorar mucho esta técnica del mar, pero es que no nos podemos conformar con pintar una tabla de azul y poner el modelo encima, hay que innovar todo lo que se pueda. Espero que el próximo tenga mejor acabado.
Para finalizar pongo un par de fotos donde se vé la mejora(o eso creo....) que he conseguido en la fabricación de banderas, que aunque con el método más rústico de todos(rotulador y papel cebolla) y para lo que soy yo en el tema

creo que están bastante mejoradas.


En estos momentos estoy a la espera de que llegue la tripulación de Francia(L´arsenal), que se está retrasando bastante.
Saludos, Fran.