Hola Fran y todos.
En primer lugar, Fran, felicitarte por el trabajo que estás realizando en la construcción de este modelo. Realmente nos tienes boquiabiertos con lo que estás haciendo y casi no hay palabras p'ara describirlo. Yo personalmente estoy disfrutando de lo lindo y por supuesto, empapándome de todas y cada una de las técnicas y trucos que nos muestras.
En cuanto al tema del detallado, aunque yo no sea el más indicado para opinar, debido a mi bisoñez en el tema naval, os comentaré que desde hace muchos años que vengo montando aviones, siempre eludí el tema de los fotograbados, optando por replicar todas las estructuras internas de los aparatos usando scrstcht. Para algunas cosas como los paneles y cuadros de mando, veía que eran útiles y a veces los usaba, mayormente si venían incluidos en el kit. Cuando me inicié en el tema naval, ayer como quién dice, y empecé el Arizona, yo mismo me sorprendí de estar usando tal cantidad de fotograbados cuando antes había renegado de ellos.
Ahora he cambiado de opinión, al menos en el modelismo naval. Creo que los fotograbados aportan a los barcos un plus de realismo difícil de igualar con otros medios. Los candeleros, escaleras, escalas, etc, pueden ser representadas de manera muy realista con este material. Esto al menos en la escala 1/350 que estoy trabajando y en otras más pequeñas como 1/700. Quizás a escalas mayores se pueden reproducir esas piezas adecuadamente de otra manera.
Esta conversión al fotograbado sólo se ha producido en el tema naval

. En aviación sigo realizando las mejoras fundamentalmente con plástico.
Relojero