Hola a todos,
Es hora ya de continuar el Kongo...
Como dije en el último avance el próximo paso sería la construcción de los botes, barcos y lanchas (al menos las principales) y el armamento antiaéreo pesado.
Vamos pues, a meterle mano a las embarcaciones...
Según el libro de Kagero 3D en el que me estoy basando el Kongo en 1944 llevaba la siguiente dotación de embarcaciones:
Una motora ceremonial de 17 metros, dos lanchas motoras de 60 caballos y 11 metros, dos lanchas motorasde 30 caballos y 12 metros y cuatro botes de remos de 9 metros.
El contenido de las piezas que suministra Fujimi permite montar esta dotación a excepción de la embarcación ceremonial de 17 metros.
En general el conjunto de todas estas lanchas no está mal aunque adolecen de una cierta falta de detallado.
Las dos lanchas motoras de 11metros:


Y aquí las dos lanchas motoras de 12 metros, que curiosamente traen las cubiertas de lona en plástico transparente y de una forma no muy correcta:


Viendo el anterior panorama y como además tenía que conseguir el bote ceremonial de 17 metros, adquirí un par de sets de lanchas de la Marina Imperial Japonesa. Tenía dos posibilidades, la del fabricante Hasegawa o la de Tamiya y opté por adquirir ambos sets y luego comparar:


Una vez visto el contenido de ambas cajas, comprobé que ambas tienen un detallado muy parecido, excelente en ambos casos. También los dos fabricantes aportan fotograbados, aunque el de Tamiya prácticamente se reduce a los calzos que soportan las embarcaciones, mientras que el de Hasegawa incluía muchos detalles de las propias embarcaciones, como mástiles, barandillas, etc. Por esta última razón me decidí por montar las piezas de Hasegawa.
Vamos a ver el proceso de montaje y detallado de las distintas embarcaciones.
Barco ceremonial de 17 metros: Se trata de la mayor de las embarcaciones y va situada en el combés hacia la mitad de la eslora en la zona de estribor. Se utilizaba para la máxima autoridad del barco o en su caso el comandante de la flota cuando estuviera a bordo.
Hasegawa lo suministra a partir de cuatro piezas principales que sumadas a los fotograbados hacen de este elemento una pequeña maqueta en sí misma.
Las piezas principales tal como salen de la grapa:


Un montaje "en seco" nos da idea del resultado final:

Como los calzos de soporte irán en fotograbado, hay que eliminarlos del casco de la lancha:

Tras colocarle todos los fotograbados la lancha mejora mucho. Notad que en este caso y todos los que le siguen faltan las pequeñas hélices de fotograbado que en el caso de todas las lanchas colocaré al final, tras la pintura. Notad también que la chimenea ha sido cortada y puesto en su lugar una tapa, ya que irá en posición abatida y trincada sobre el compartimento trasero. Esta era la disposición habitual de transporte cuando la lancha iba sobre el acorazado :


Lanchas motoras de 11 metros. Una vez la embarcación mayor lista para pintura abordamos la construcción de las dos lanchas motoras de 11 metros. Servían para el resto de oficiales o suboficiales.
En primer lugar el despiece, en este caso tres piezas:

El aspecto de la lancha montada:

Como en el caso de la embarcación anterior, eliminamos los calzos de plástico que vienen con la parte inferior del casco para sustituirlos por los correspondientes fotograbados:

A continuación con todos sus fotograbados:

Lanchas motoras de 12 metros eran las barcas para transportar a la marinería.
Cada lancha viene en tres piezas:


Montada en seco:


Nuevamente hay que eliminar todos los calzos de plástico del casco:

Y por último con sus fotograbados ya puestos:


En el próximo mensaje abordaremos la pintura de todas estas embarcaciones...
Relojero