Autor Tema: Acorazado Kongo 1/350  (Leído 137920 veces)

Santi

  • Mensajes: 488
    • Email
Re: Acorazado Kongo 1/350
« Respuesta #195 en: 15 de Enero del 2012, 21:24:11 »
Jose Antonio:

Las palabras se agotan a la hora de describir lo que eres capaz de hacer  :ohmy:.

La diferencia entre la pieza de plástico y el fotograbado es la misma que entre el chopped del malo y el cinco jotas  :laugh: :laugh: .

Un saludo,

Santi  :ninja:
Creo, Señor, que lo único bueno que tengo es ser español.
¿Yo no caballero?Juro a Dios tan mientes como cristiano. Si lanza arrojas y espada sacas, ¡al agua cuán presto verás que al gato llevas!. Español por tierra, hidalgo por mar, hidalgo por el diablo, y mientes que mira si otra dices cosa.

Ramir

  • Mensajes: 443
    • Email
Re:Acorazado Kongo 1/350
« Respuesta #196 en: 02 de Mayo del 2012, 13:23:16 »
Hola José Antonio:

Nos tienes muy abandonaditos... :( :( :(

Con las ganitas que tengo de ver algún avance mas, pero en fin, me imagino que debes de ir liado con otros asuntos. (A esperar toca  :smile:)

Un abrazo,

Ramir

Relojero

  • Mensajes: 478
  • José Antonio
    • Email
Re:Acorazado Kongo 1/350
« Respuesta #197 en: 05 de Enero del 2013, 00:57:20 »
Hola a todos.

Antes que nada feliz Año Nuevo  :biggrin: :biggrin:

Continuamos con el montaje del Kongo...

Una vez montados todos los niveles del puente vamos a proceder al montaje del resto de las piezas que forman parte del conjunto: el telémetro principal con el radar, los antiaéreos y sus escudos, los paravanes, carretes, candeleros y escalerillas.

Empezamos por el radar...
El radar tipo 21 se empezó a instalar en los buques de superficie japoneses a partir de agosto del 1943. Aunque nominalmente era un radar de búsqueda aérea, también fue utilizado para la búsqueda de superficie.

La maqueta de Fujimi suministra una pieza muy grosera e incompleta, faltándole la rejilla frontal :







Debido a la inexactitud de las piezas de plástico recurrimos a las piezas fotograbadas. Como se puede apreciar por las siguientes imágenes la finura del fotograbado es magnífica y el resultado muy convincente, obteniendo una buena representación de un radar tipo 21, las piezas en fotograbado también detallan el cuerpo del telémetro principal:








A continuación vemos el conjunto del radar y telémetro pintados:








Seguimos con el resto de detalles y ahora le toca a los antiaéreos. En la configuración de 1944 el Kongo, como otros buques principales japoneses, montaba una gran cantidad de afustes antiaéreos de 25 mm. Los había simples, dobles y triples. Sobre el puente se situaban varios dee estos afustes dobles y triples.

Vamos a proceder a su montaje...
Como ya comenté en el primer post, uno de los puntos débiles de esta maqueta era la grosera representacion de los montajes de 25 mm. Para solucionar el problema recurrí a la caja de accesorios de Hasegawa "Japanese Navy ship equipments set A (machine guns & optical weapons)" que incluye unos afustes más finos y bien definidos que los de la maqueta, además de incluir pequeños detalles en fotograbado.



En estas primeras fotos observamos la comparación de las piezas originales de Fujimi con las sustitutas de Hasegawa. En ambas fotos a la izquierda la original de Fujimi en la que podemos observar el excesivo grosor de los cañones y la falta de detalles (asientos...):








A continuación varias imágenes del montaje de las piezas sustitutas de Hasegawa. Observamos como los detallitos en fotograbado aportan el punto final de finura buscado:













Curiosamente Hasegawa no proporciona fotograbado para los escudos delanteros de los afustes dobles  y tuve que fabricarlos con lámina plástica superfina:





En las tres imágenes siguientes podemos ver la comparación del montaje de Hasegawa completo con sus fotograbados junto a la pieza original de Fujimi. Está claro el porqué de la sustitución:










En las siguientes imágenes tenemos los afustes pintados y listos para ser pegados en sus ubicaciones definitivas:











Varios de estos afustes iban situados tras unos escudos de protección. Dichos escudos, en la maqueta de Fujimi,  vienen  unidos a las cubiertas y otras estructuras principales. Aparte de no tener soportes internos, su grosor es excesivo debido a las limitaciones del proceso de producción .  Por ello se eliminan de todas las cubiertas y se sustituyen por las piezas de fotograbado. En la siguiente imagen vemos algunos de estos escudos. Se pueden observar en la parte interna los pequeños triángulos perforados de refuerzo que hay que pegar, uno a uno,  a la plancha principal:





Seguimos con el resto de detalles...
Vamos a sustituir un par de antenas y sus soportes que se situan en la zona superior trasera de la "pagoda". Nuevamente recurrimos al fotograbado debido a lo grosero de las piezas inyectadas. En la segunda foto, la comparación muestra la necesidad de la sustitución de estas piezas y en la última foto su auténtico tamaño:








Otro elemento que será sustituido son los carretes que se fijaban a los lados de las estructuras y sobre el puente. Como ya mostré en un mensaje anterior, los originales de la maqueta se sustituyen por otros de fotograbado de GMM y de WEM especícos para al Armada Imperial Japonesa. En la siguientes fotos un detalle de los construidos para el puente, terminados y con sus cabos enrollados:







Otros elementos que iban sobre la cubierta del puente y enganchados a los laterales eran los paravanes. Los que aportaba la maqueta eran como caricaturas de lo que debían ser. Para representar estos elementos he recurrido nuevamente a un set de accesorios, concretamente a la caja de Pit Road "Equipment for Japanese Navy ships-WW2 (I)". Los paravanes que vienen en este set con una pequeña modificación sustituyen con ventaja a los de la maqueta.
En la siguiente imagen observamos dos de  las piezas pintadas y entre ellas dos de las que aporta la maqueta:





Voy a terminar este post poniendo unas imágenes de algunas de las escalerillas de fotograbado que se han añadido al conjunto del puente. En la segunda imagen ya pintadas:






Todos los elementos anteriores serán pegados a la estructura principal, además se añadirán los candeleros correspondientes. En el próximo mensaje veremos el conjunto del puente con todos esos elementos añadidos.



Relojero












« Última modificación: 09 de Junio del 2013, 18:02:00 por Relojero »
"CARPE DIEM"

Santi

  • Mensajes: 488
    • Email
Re:Acorazado Kongo 1/350
« Respuesta #198 en: 05 de Enero del 2013, 12:02:04 »
Hombreeeee. Ya se te echaba de menos, amigo  :smile:.

Como siempre. En tu línea. Lo que eres capaz de hacer, es para celebrarlo o colgar el cutter y los pinceles. De traca, vamos  :wub:.

Por poner un pero, y es que sabemos todos que soy muy quisquilloso  :sleep:, lo único que no me pita son los carretes. La cuerda que les has puesto, no me convence mucho. Yo siempre he visto que se les enrolla un alambre/hilo de cobre de grosor fino fino. Me parece una opción más correcta a escala y real, también, más visual. En la realidad eran cables de acero de diferentes grosores, pero a escala.....tan gruesos como que no me suena. En cualquier caso, ya sabes que es que soy así de mijitoso  :mellow:.

Un abrazo amigo,

Santi  :ninja:
Creo, Señor, que lo único bueno que tengo es ser español.
¿Yo no caballero?Juro a Dios tan mientes como cristiano. Si lanza arrojas y espada sacas, ¡al agua cuán presto verás que al gato llevas!. Español por tierra, hidalgo por mar, hidalgo por el diablo, y mientes que mira si otra dices cosa.

Relojero

  • Mensajes: 478
  • José Antonio
    • Email
Re:Acorazado Kongo 1/350
« Respuesta #199 en: 05 de Enero del 2013, 13:22:19 »
¡Hooola Santi!
Me alegro de saludarte.
Muchas gracias por tus generosas palabras amigo. En cuanto a las "cuerdas" de los carretes a mí me gustaban como me habían quedado  :( :( :(
En realidad están hechas del hilo de coser de los  colores beige y marroncito claro más finito que he encontrado. Con el zoom parecen auténticas maromas a escala real. Pero son finitas en la realidad. Cuando hice el Arizona, una de las cosas que no me convenció fue la representación de los carretes, enrollándoles alambres finitos y pintándolos después. Con el Kongo quise poner los cabos  de manera más realista y me he recorrido las mercerías hasta encontrar los hilos de coser más finitos en los colores adecuados. Una vez enrollados me ha gustado el resultado y no lo veo tan desproporcionados. Creo que hay otros elementos que ponemos en los barcos y que comparativamente están más desproporcionados como el caso de los candeleros de fotograbado que en un barco real y a la distancia que representa una maqueta a 1/350 o más aún a 1/700 serían invisibles.
A continuación pondré las fotos del puente terminado y verán como los cabos de los carretes no aparentan ser tan desproporcionados. Quizás, si no les hubiese dejado un trozo de hilo colgando no te hubieran dado esa sensación inicial, ya veré si se lo corto.

En cuanto al tema que comentas del contenido de los carretes, creo que servían para enrollar cables y cabos (cuerdas) también ¿no?
En cantidad de imágenes he visto ambos. En algún carrete más de los que lleva pensaba ponerle alambre enrollado para simular los cables.

Gracias por tus comentarios, amigo.

Un fuerte abrazo.

José Antonio

 
"CARPE DIEM"

Relojero

  • Mensajes: 478
  • José Antonio
    • Email
Re:Acorazado Kongo 1/350
« Respuesta #200 en: 05 de Enero del 2013, 13:39:12 »
Hola a todos.

Seguimos con el montaje...

Una vez todos los elementos anteriores ensamblados, es hora de ponerlos sobre la estructura del puente.
Aparte de lo descrito en el anterior mensaje, se añadieron las barandillas en la cubierta inferior de madera sobre la que se sitúa el puente y dos pequeñas grúas o pescantes.

Las fotos muestran un recorrido alrededor del puente:



















Y ahora unas cuantas fotos más cercanas de detalles:
















Espero que os guste el resulatado.

Relojero


 
« Última modificación: 09 de Junio del 2013, 18:12:57 por Relojero »
"CARPE DIEM"

siroc

  • Mensajes: 293
    • Email
Re:Acorazado Kongo 1/350
« Respuesta #201 en: 05 de Enero del 2013, 20:15:19 »
Me encanta .... :wub:

Santi

  • Mensajes: 488
    • Email
Re:Acorazado Kongo 1/350
« Respuesta #202 en: 05 de Enero del 2013, 20:48:22 »
Amigo Jose Antonio:

Lejos de mí criticar los gustos de cada uno. Yo he expresado mi parecer, pero, el padre de la criatura, eres tú. A tí te tiene que gustar, no a mí, ni a nadie más. Si como dices en realidad, en vivo y en directo, tienen un mejor aspecto, pues me lo creo y listo. Ya sabes que no me gusta incordiar demasiado. Lamento mucho si te ha parecido poco considerado por mi parte el decírtelo  :unsure:.

Creo sinceramente que deberías cortar el trozo que has dejado colgando. No he visto en fotos algo así nunca, ni en época de paz, ni en época de guerra. En los buques (y más aún, si son barcos de guerra) esas cosas no se permiten. Y también, si se me permite la osadía, intentar dejar el hilo enrrollado sin las pelusillas se le ve que tienen. Lo mejor para eso es un poco de cola blanca diluida en agua (40%-60 %, respectivamente de cola y agua, o aún menos proporción de cola).

Por lo demás, coincido con el compañero siroc, me encanta. El que vale, vale, y el que no, que cuelge el cutter  :biggrin:

Un abrazo amigo,

Santi  :ninja:
Creo, Señor, que lo único bueno que tengo es ser español.
¿Yo no caballero?Juro a Dios tan mientes como cristiano. Si lanza arrojas y espada sacas, ¡al agua cuán presto verás que al gato llevas!. Español por tierra, hidalgo por mar, hidalgo por el diablo, y mientes que mira si otra dices cosa.

Montañes

  • Mensajes: 243
Re:Acorazado Kongo 1/350
« Respuesta #203 en: 06 de Enero del 2013, 01:53:59 »
 :blink: :blink:SIN COMENTARIOS :wub: :wub: :wub: :wub: :wub: :wub: :wub:

    P.D.- La proxima, por favor no tardes tanto.

                                                                                          UN SALUDO                                       

Kometa

  • Mensajes: 460
    • Email
Re:Acorazado Kongo 1/350
« Respuesta #204 en: 06 de Enero del 2013, 14:04:49 »
Hola,

El hilo de los carretes parece enorme en la foto donde está la moneda, pero el tamaño de la moneda debe ser orientativo y despues en las fotos del puente montado si que parece correcto.  Para el tema de la pelusa también hay otro remedio que es la goma de pegar cromos de toda la vida.  Yo la utilice en algún caso para algún cableado y no da mal resultado.
El asunto de poner hilo de cobre si no se pinta no queda bien.  En el modelwarships hay un Kongo a 1/700 muy detallado, bien hecho (es espectacular) pero lo ponen con los carretes con el cobre en color natural y en lugar de ser un cable parece que tenga un arma electrica, tipo condensador bobinometrico o algo parecido.  Me recuerdan los motorcitos de hilo de cobre que haciamos cuando eramos peques.

En el apartado de hilos, yo use hilo de cobre de los que tienen los auriculares, son extremadamente finos y los utilice enrollados para después pintarlos.  El resultado es este que se ve en el barquichuelo del Gneisanau:


Me gusta mucho el set de armas de 25 mm.   Donde yo tengo algunas dudas es en el tema de los salvavidas, pero no por esta maqueta, sino por otras que he visto y donde se pone algo llamativo dentro del esquema general de gris de los buques de guerra.  Por lo demás la maqueta es preciosa y a 1/350 requiere un acabado perfeccionista que se está consiguiendo.
saludos.
« Última modificación: 27 de Noviembre del 2016, 20:18:56 por Orland »
En el astillero:
LCS-4 - Coronado - 1/350
IJN - Yamato - 1/700 - Tamiya

En la caja
Heian Maru - 1/700 - Hasegawa
LPD-17 - San Antonio 1/350
Submarinos

siroc

  • Mensajes: 293
    • Email
Re:Acorazado Kongo 1/350
« Respuesta #205 en: 06 de Enero del 2013, 17:33:11 »
Ante este modelo hay que callarse , y aprender
pero Como hay confianza , yo habria probado en los hilos de los carretes una pasada de aguarras , o hasta un barniz diluido para quitarles esa apariencia de deshilados ,

evolde

  • Mensajes: 78
    • Email
Re:Acorazado Kongo 1/350
« Respuesta #206 en: 07 de Enero del 2013, 08:16:00 »
¡¡Madre mía!!, me he visto las 14 páginas de tirón.....¡¡que finura a la hora de trabajar con piezas tan pequeñas!!, y siendo escrupulosos con la realidad, solo darte mi más sincera enhorabuena por el trabajo que llevas, por tu constancia, y seguro, por una magnifico trabajo una vez lo termines....que seguiré a partir de ahora.

¡¡Ánimo!!

Un saludo

DEMONIO

  • Mensajes: 382
    • Email
Re:Acorazado Kongo 1/350
« Respuesta #207 en: 07 de Enero del 2013, 22:34:42 »
Hola Relojero y todos.

Es increible la limpieza de la construcción con lo complicado que es el puente, y la cantidad de detalles que lleva.
En el tema de los carreteles no me meto porque sinceramente no tengo ni pajolera idea, pero para ser justo diré que he visto carreteles más grandes que esos. Los pelillos del hilo, pues sí, un poquito de cola diluída y listo.

Alucinado me tienes.

Saludos, Fran.

Ramir

  • Mensajes: 443
    • Email
Re:Acorazado Kongo 1/350
« Respuesta #208 en: 08 de Enero del 2013, 00:21:07 »
Hola Relojero:

Simplemente..... GENIAL!!!. La limpieza a la hora de ejecutar tus trabajos es de admirar.

Referente a los carretes, y sin que te sepa mal, (para eso hay confianza) coincido con los demás. Un lavadito de cola blanca diluida (no mucho) con agua, y... ¡¡¡pelillos fuera!!!  :biggrin: :biggrin:. Intenta recortar también los extremos que cuelgan, si no del todo, un trocito por lo menos. Darán más sensación de ralismo.

Por lo demás, de cine, como nos tienes acostumbrados. Deseando ver más avances  :smile:

Un abrazo,

Ramir

Alberto

  • Mensajes: 249
    • Tienda Modelismo Naval
    • Email
Re:Acorazado Kongo 1/350
« Respuesta #209 en: 15 de Enero del 2013, 10:30:06 »
Una pasada Relojero, te está quedando de lujo, vamos en tu línea. A mi si que me ha gustado tu idea de los hilos, imagino que esos pelillos que se ven es por el macro de la cámara y que viéndolo en directo no se apreciarán lo más mínimo ¿no?.

Deseando ver la continuación de este pedazo de trabajo.

Un saludo,
http://www.avrmodel.com
info@avrmodel.com