Hola a todos.
Gracias Pedro, eres muy generoso con tus comentarios.
Siguiendo de nuevo con los avances en nuestro buque...
Andábamos con el conjunto del 4º y 5º nivel. Se trata de un par de estructuras que van unidas mediante unos mamparos en la parte posterior y que además tienen dos terrazas laterales intermedias donde se asientan sendos montajes antiaéreos.
Antes de seguir con ellas me dediqué a hacerle los efectos de ensuciado y óxidos a lo construido hasta ahora, es decir al conjunto formado por la cubierta superior más los niveles 1º a 3º. En las siguientes imágenes se observan esos efectos y también se ve que han sido sellados con una capa de Future. Hay también algún elemento nuevo como son dos reflectores, convenientemente tapados con cinta de Tamiya para que el posterior barniz mate no los estropee y sobre todo destaca el mástil central del trípode original alrededor del cuál se levantaba toda la pagoda:


Una vez bien seco el Future le damos unas manos ligeras de barniz mate. El resultado del conjunto del puente, ya matizado es éste:


Volvemos ahora nuestra atención al conjunto de los niveles4º y 5º y le empezamos a añadir todos los detalles que llevaba: los balcones de fotograbado descritos en el post anterior, los reflectores, los binoculares y otros instrumentos de puntería que iban en el puente. Hablando de binoculares, los navíos japoneses estaban plagados de ellos. En un acorazado de este tipo los había por docenas y situados en varios niveles. Aquí un par de fotos de unos cuantos, en fase de pintura. Aún no están acabados, les falta sacarles algunas luces en las aristas y a varios pintarles de negro los cristalitos de las lentes. En la segunda foto se aprecia el tamaño a escala de ellos:


Ahora sí, tenemos entre manos el conjunto de los niveles 4º y 5º, con sus óxidos y ensuciados ya futureado y bien brillante con todos sus detallitos y el frontal de los reflectores tapadito para no estropearlo con el barniz mate:


Después de unas manitas de barniz mate el conjunto de estos niveles 4º y 5º queda así:



Este es el momento de pegar el conjunto anterior (niveles 4º y 5º) al resto del puente construido hasta ahora. Así mismo es el momento de pegar, después de pintarlos, los dos mástiles traseros que formaban el trípode anteriormente referido. Una vez realizada dichas operaciones el aspecto que presenta el conjunto del puente es el siguiente:



Aún tenemos que realizar una última operación al conjunto. Se trata de un mamparo trasero en fotograbado necesario al usar las vigas trapezoidales que sostenían el puente por la parte trasera. Si usamos las vigas traseras de plástico dicho mamparo viene representado en las mismas pero al usar las de fotograbado hay que añadirlo:


Por ahora nos quedamos aquí. Seguiremos el paso a paso en breve.
Relojero