Hola
Comienzo este “paso a paso” con el crucero americano “Pittsburg” perteneciente a la clase Baltimore. La historia de esta clase está muy documentada y ampliamente explicada en otros links como el de navysource, así que no me voy a extender en el tema. Como anécdota este barco perdió la proa durante un tifón y hay fotografías de él navegando sin ella. No tuvo más problema porque habían cerrado todas las escotillas y la perdida de la proa no afectó al resto de estructura del barco.
Tambien estoy realizando el Scharnhorst y el Gneisenau que están un poco retrasados porque he dedicado tiempo a esta maqueta que estoy haciendo dentro de un “group build” del modelwarships. La maqueta es de Trumpeter a 1/700 y he empleado fotograbados de White Ensign Models, especifico para esta clase de barco. Son amplios, con muchas opciones según la versión del barco y con unas instrucciones claras aunque echo de menos algo más de detalle. Alguno de estos fotograbados no los empleo porque son bastante delicados y no compensa el trabajo, como por ejemplo en los montajes simples antiaéreos de 20 mm que la maqueta trae bastante bien detallados y en los montajes dobles de 40 mm traseros. He intentado montar uno y ha sido desesperante, asi que aprovecho algo pero empleo los de la maqueta. En los montajes de 40 mm, son algo toscos pero creo que están bien, son mejores para mi los del Richelieu. En este caso también intenté montar uno de White Ensign Models, pero después del resultado creo que si los necesito los fabricaré. Para los cañones principales utilizo un set de modelmaster que también utilice en el Vincennes. En este barco, las torres son mejores que en el Pittsburg, quedan mejor montadas.

El montaje de la maqueta deja algo que desear en cuanto a encaje de piezas y se echa de menos que el casco venga en una sola pieza porque la parte trasera obliga a pegar y lijar, además de ciertas dificultades para ponerle el waterline que no encaja bien y que después al colocar en la base obligará a corregir defectos.
Aquí la maqueta en su preparación para colocarle tornillos para después en la base asentarla y también el dique seco que utilizo y que ya generalizo para todas las maquetas por dar buen resultado de manejo.

Los guardahelices han sido reconstruidos con plástico estirado y se le ha puesto un mástil de proa con alambre.



Los dos mástiles de la maqueta han sido reconstruidos por completo con agujas hipodérmicas de distintos diámetros (0,8 y 0,6), con un travesado utilizando hilo metalico y sobrantes de fotograbados. El radar que le iba a montar era el SK (plano) pero después de comprobar la maqueta se empleo el SK-2 que es un plato. El montaje de este radar es un poco de autentica locura, delicado, pero creo que se ha terminado aceptablemente.




En el resto de piezas se han ido preparando, quitando las escaleras grabadas sobre la maqueta, colocando todas las que van de fotograbados y haciendo un extenso trabajo en las superestructuras con refuerzos a base de tiras de plástico y reconstruyendo el montaje de la segunda chimenea que en plástico dejaba bastante que desear, tomando como referencia otras maquetas y documentación.






En la fase de pintura y después de contrastar las guias que trae la maqueta he comenzado dando el famoso “deck blue” que en las referencias de humbrol lo situan en el HU-140 pero que se asejema más bien a un gris, así que después de varias pruebas decidí utilizar el Intermediate Blue (HU-144) y su resultado me convenció bastante, viendo otras maquetas que utilizan una tonalidad de azul más acusada o tirando hacia el gris verde mar.


Despues de todo este pequeño trabajo hay otro de enmascarar la cubierta con el método de cinta de carrocero en tiras pequeñitas y se continuo con el esquema de pintura para el que se utiliza el HU-129 (fs36440) que se corresponde al Light Grey (5L), como complementos en el esquema de camuflage se emplea el HU-127 (Fs36375) llamado también 5H y el negro. El 127 en realidad es un gris azulado que no tiene mucho contraste sobre el gris claro, pero después de comprobar las equivalencias en el federal estándar, es el que es y aunque se podía dar más contraste y emplear otro preferí no hacerlo. La pintura del casco y superestructura con aerógrafo en el light grey y utilizando pincel para gris oscuro y el esquema de camuflage en la superestructura.


Este es el resultado en el casco.

Después se ha continuado con el trabajo de pequeños detalles, pegar, corregir defectos de pintura y ahora se está en esta situación que aunque parece terminada , todavía no lo esta. Hay una prueba de cableado empleando el Unicaenis para lo que se han hecho agujeros con un minitaladro en la zona de banderas. El resultado del Unicaenis es espectacular y más manejable de lo que recuerdo. Faltan por instalar las catapultas que se han hecho con los fotograbados y cuyo resultado no me gusta demasiado, he realizado un primer intento haciéndolas con tiras de plástico y aunque buenos no mejoraban las de fotograbado. Hare un segundo intento y si no pondré las de fotograbados.


Hasta aquí los avances, que iré completando próximamente.
Saludos