Mensajes recientes

Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10
71
Paso a Paso Estatico / Re:Proyecto MARGARITA, PARTE II
« Último mensaje por cincodedos en 02 de Julio del 2022, 12:40:59 »
Pues no te imaginas, lo que agradezco esos comentarios, viniendo de quienes vienen.

Son como un aire fresco y un chute de ánimo.

No te quepa duda de que sigo adelante, y cada vez con más ganas, es cierto que con los calores se encuentra uno algo más apático, pero bueno, cuestión de tomarse algo más de respiro.

Lento, pero sin pausa.

Un abrazo para tí y los "compis".
72
Paso a Paso Estatico / Re:Proyecto MARGARITA, PARTE II
« Último mensaje por elbama en 01 de Julio del 2022, 11:48:15 »
 :ninja:

Hola 5D2.

¿Qué soy muy generoso dices?, ¿Qué soy muy generoso?. . . ¡ Yo creo que más bien me quedo corto!. . .  :wub:

Mira lo que te dice el maestro Willie, que no es de los que regalen comentarios favorables facilmente. ¡Es todo un privilegio tener un comentario favorable de Willie!.. . .

Sigue y no pares maravilla.

Recibe un abrazote de osote desde mi CAU.

Elbama&CIA.
73
Paso a Paso Estatico / Re:Proyecto MARGARITA, PARTE II
« Último mensaje por cincodedos en 26 de Junio del 2022, 12:10:35 »
Seguimos avanzando y añadiendo algunos detallitoas más.

No es gran cosa, porque los calores que estamos aguantando estos días no ayudan, pero para no dejar pasar mucho tiempo entre un post y otro, es suficiente.

Espero vuestros comentarios.



Voy a hacer un lucernario para el sollado de la tripulación. Estas son las piezas necesarias. A la izquierda, arriba, el tambucho de entrada a dicho sollado. Está hecho en contrachapado de 2 mm y forrado con duelas de sapeli de 0.6 mm.



En esta imagen, el tambucho colocado sobre cubierta.



El lucernario lleva una ventana protegida con barras. La iba a hacer con los marcos que se ven en la foto primera, pero no me gustó el resultado, así que, la voy a hacer por partes. Primero un par de tablitas con los agujeros para los barrotes. Los hago con un escantillón para que queden a la misma distancia y alineados.



Para los barrotes empleo grapas a las que recorto las "uñas" a la medida de 1 mm.



Colocando los barrotes en el marco.



Así quedan los barrotes, a falta de los laterales del marco.



El lucernario terminado y colocado en si sitio.



Ahora le toca a las cajas de chalecos salvavidas. Las piezas están recortadas en contrachapado de 1,1/2 mm y las bisagras son simuladas en chapa de estaño de 2 décimas de mm.



Las dos cajas terminadas.



Y colocadas junto a las amuras.


74
Paso a Paso Estatico / Re:Proyecto MARGARITA, PARTE II
« Último mensaje por cincodedos en 19 de Junio del 2022, 12:44:19 »
¡VAYA! No esparaba semejante halago.... muchísimas gacias willie.
75
Paso a Paso Estatico / Re:Proyecto MARGARITA, PARTE II
« Último mensaje por willie en 18 de Junio del 2022, 19:39:29 »
Hola Cincodedos y todos:

Espero seguir manteniendo el nivel.

No lo dudo. Ésta es la mejor cubierta de teca que he visto jamás--y he visto unas cuantas, puedes creerlo.

Muy cordiales saludos desde Vigo,

Willie.
76
Paso a Paso Estatico / Re:Proyecto MARGARITA, PARTE II
« Último mensaje por cincodedos en 10 de Junio del 2022, 11:48:13 »
Muchas gracias, Amable:

Siempre eres muy generoso en tus comentarios; muchas gracias.

Espero seguir manteniendo el nivel.
77
Trabajos terminados / Re:HMS KING GEORGE V a mi manera
« Último mensaje por cincodedos en 09 de Junio del 2022, 18:16:39 »
Vaya tela, Elbama!!!

Pues no será un modelo para concursar, pero entonces cuando te pones en plan ¡a por ellos OE, a por ellos OE! habrá que que verte. :blink: :blink: :blink: :blink:
Hijo mio!! que cosa mas bonita; por cierto en fotografía has mejorado, estas se ven muy requetebien.

Mi mas entusiasta enhorabuena. Como sabes yo soy de los de madera y no entiendo tanto como vosotros sobre el maquetismo en plástico, pero si tuviera que hacer ese cableado, los dedos se me volverían huespedes.

Enhora buena Elbama. Un trabajo maravilloso, muy bonito si señor  :biggrin: :biggrin: :biggrin: :biggrin: :biggrin: :biggrin: :biggrin:
78
Paso a Paso Estatico / Re:Proyecto MARGARITA, PARTE II
« Último mensaje por elbama en 09 de Junio del 2022, 17:09:00 »
 :ninja:

Hola Maestro.

Gracias por la continuación. Me dejas asombrado y anonadado, estupefacto y patidifuso.  :wacko: :wacko: :wacko:

¡Venga artista, espero la continuación muy pronto!. Es una maravilla.  :wub: :wub: :wub:

Un abrazote.

Elbama.


79
Paso a Paso Estatico / Re:Proyecto MARGARITA, PARTE II
« Último mensaje por cincodedos en 09 de Junio del 2022, 12:39:24 »


Perdón... esta se me había quedado en el tintero.
80
Paso a Paso Estatico / Proyecto MARGARITA, PARTE II
« Último mensaje por cincodedos en 09 de Junio del 2022, 12:32:55 »
Hola compañeros:

Como prometí, inicio un nuevo tema con la 2ª parte de este proyecto MARGARITA.

En este hilo iré mostrando la elaboración de las diferentes super estructuras de la cubierta principal, dependencias, escotillas accesorios de cubierta, bitas, elementos de maniobra, etc etc.

Lo más importante en este post es lo concerniente al varadero de anclas. Ya lo dejé colocado al final de la 1ª parte, pero no me acababa de convencer el resultado, de manera que me puse a rebuscar documentación en mis libros y encontré en la enciclopedia "EL MAR" de Ediciones Salvat la siguiente entrada: -VARADERO DE ANCLAS: Instalación para la estiba a bordo de las anclas con cepo, formada por dos baos cortos, montados sobre la cubierta y que, prolongándose hacia los costados, presenta cierta inclinación hacia fuera.
 La estiba del ancla, se realizaba con la ayuda de un pescante de gata... - (sic)

Visto lo visto, he buscado alguna foto de algun varadero de este tipo, pero desafortunadamente no he encontrado ninguna información gráfica, así que, como vereis, lo he realizado procurando atenerme lo mejor que he podido a la descripción obtenida.

Espero que os guste y comenteis las fotos, porque vuestros comentarios siempre son bienvenidosy aportan ideas, que nunca están de más.

Y dicho todo esto, comencemos.



He empezado pr el enjaretado de popa. Bajo este enjaretado se encuentra la maniobra del timón (obviada en el modelo porque no se vería). El timón lleva una canaleta en forma de arco de circunferencia, mediante tres radios, en la cual van guarnidos los guardines del timón. El enjaretado previene de posibles daños en el equipo y/o posibles accidentes a las personas.
Guarnir: vestir, colocar a un aparejo los cabos necesarios para su funcionamiento.
Guardín: cada uno de los cabos o ramales de cadena sujetos a un sector fijo de la mecha del timón o a una y otra cara del mismo para poder moverlo.



Así había quedado el varadero de anclas.



Con chapa de 0,5 mm y un alma de 1 mm he confeccionado estas dos vigas que supondrán los baos del varadero.



ASí queda el nuevo varadero, más acorde con la realidad.



Para el bauprés, un palito torneado con el taladro para afilarlo de mayor a menor, un par de collarines de cartulina negra en los que van clavados y con una gotita de cianocrilato sendos cancamitos. A estos cancamitos iran sujetos los estais del palo.



El bauprés colocado en su sitio.



Voy a equipar el modelo con un par de anclas acorde con la época de su construcción. Para ello he elegido este tipo de ancla; una "INGLEFIELD" ideada por MR Samuel Inglefield a finales del S XIX y que se usó hasta mediados del S XX. Si no me equivoco, esta ancla puede ser considerada como la precursora de las anclas de brazos basculantes hasta el modelo del ancla tipo HALL que se usa en la actualidad en la inmensa mayoría de buques.



Una vez dibujados los elementos que necesito, pego una copia sobre lámina de alumino de 0,5 mm y las recorto con pelo de segueta. Los brazos se componen de dos piezas de aluminio y entre ellas, otra de chapado de 0,5 mm de madera de abedul que formará la uña del brazo, pegados con cola de contacto.



Aquí las tres piezas que componen cada ancla. El fuste del ancla está compuesto por dos piezas iguales y pegadas con cola de contacto para darles la sección adecuada.



Las dos anclas terminadas, a falta de ponerles el arganeo y pintar.  Arganeo: argolla o grillete en el extromo del fuste del ancla al que se sujeta el extremo de la cadena.



Para el pescante de las anclas, usaré varilla metálica de 2 mm de diámetro. Con ayuda del tornillo de banco y pelo de segueta de 0,3 mm prectico una pequeña ranura en un extremo.



Con el disco de corte de la Dremel, corto la varilla a la medida necesaria.



Realizo una cartela a la que he practicado un orificio con el portabrocas manual y la coloco en la ranura previa mediante una gotita de ciano crilato. El sobrante lo corto con un cortauñas de corte recto.
Esta cartelita está hecha en chapa de estaño reciclada de los tubos de crema de afeitar. Es tan delgada que la uso de doble espesor pegando dos trozos con cola de contacto. Me resulta muy útil para piezas pequeñas por su facilidad para doblar y cortar.

Y por fin, todo el conjunto, varadero, anclas y pescante colocados y terminados. Se puede ver también la decoración en la amura.



Y aquí otra imagen del conjunto desde otro ángulo.
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10